CAMINOS DE LA EDUCOMUNICACIÓN:
UTOPÍAS, CONFRONTACIONES, RECONOCIMIENTOS.
Ismar de Oliveira Soares.
La cuestión central de instituir la relación comunicación – educación, está en cómo centrarlas en un solo campo especifico como el de la educomunicación que busca la libertad de la palabra.
El deseo de la praxis educomunicativa es buscar la libertad de la palabra como una utopía que se concreta en espacios educativos y que es presentada como un concepto movilizador a pesar de ser considerado como un concepto polisémico que, a su vez, comprende diferentes cosas de hacer.
La actuación de los educomunicadores se caracteriza por la habilidad de coordinar proyectos culturales y facilitar la acción comunicativa de otras personas, por medio de la formación de valores solidarios y democráticos, anhelando la transformación del ambiente en el que viven.
El educomunicador promueve valores educativos como:
- La opción por aprender a trabajar en equipo, respetando las diferencias.
- La valorización de errores como parte del proceso de aprendizaje.
- El amparo a proyectos dirigidos a la transformación social.
- La gestión participativa de todo el proceso de intervención comunicativa.
Tomando en cuenta que la mayoría de las respuestas al cuestionario del NCE resalta, definitivamente, en el ítem “expectativas del resultado”, la formación para la ciudadanía y la ética profesional, objetivando la educación del “ciudadano global”. En esta dirección, mirando la literatura que circula en Iberoamérica, identificamos cuatro movimientos que se articulan a la utopía educomunicativa: la recepción calificada, la educación popular, la articulación colectiva para el cambio social y el reconocimiento de la educomunicación como derecho de todos alcanzado mediante las políticas públicas.
La utopía de la recepción calificada.
Esta toma en cuenta la presencia de los medios de comunicación en la educación contemporánea, motivando el sistema formal de enseñanza a asumir su papel como mediador de la convivencia entre las nuevas generaciones de consumidores y las viejas generaciones de productores: las nuevas generaciones se definen convirtiéndose, ellas mismas, en productoras de mensajes y sentidos.
La practica de la educación se a caracterizado para los medios: Como una visión cerrada, vertical y moralista, donde el profesor enseña a partir de una concepción filosófica o moral, una perspectiva culturalista y especializada (los medios como parte de la cultura), hasta llegar a una postura dialéctica en la practica de movimientos sociales (contextualizacion de conocimientos), permitiendo evaluar la manera y las razones de su relación con las tecnologías.
La perspectiva dialéctica rompe con la funcionalidad de la relación productor-receptor, considerando el papel y potencial activo del consumidor “libertad de la palabra”.
La utopía de la educación popular.
Considera el diálogo:
- Intra-muros: En el que según Gall , nunca se aprende por aprender, tienen un sentido hegemónico o proponer un esfuerzo contra-hegemónico en la medida en la que tiene a formar prácticas conformistas o cuestionadoras, su primer desorden propuesto por la educación popular, fue reconocer el sujeto de la comunicación como un emisor colectivo.
- Extra-muros: Son los verdaderos datos duros de los cuales se parte”; son las visiones del otro para posible caminos y tácticas a seguir. No puede pensarse un proceso de enseñanza-aprendizaje sin considerar las perspectivas concretas de los actores involucrados, el educomunicador tienen la capacidad de identificar en los actores las potencialidades creativas de un sujeto o en grupo.
La utopía de la articulación colectiva para el cambio social.
Principalmente es la búsqueda por la autonomía y libertad de la palabra, un educomunicador busca las articulaciones colectivas y dialógicas en función de los procesos y herramientas de la comunicación, para garantizar el proceso y desarrollo humano; mas allá de la educación para los medios y la educación popular: la educomunicación para el cambio social. Cambio cualitativo y cuantitativo que experimenta un grupo humano que busca su bienestar tanto personal como social.
Como principales características de la articulación colectiva para el cambio social; Se privilegia el proceso frente al producto, se garantiza el acceso, la participación de los actores implicados, en el cual se contempla la pertinencia cultural de las acciones, se valoriza el saber local, comunitario y la representatividad de todos lo miembros del grupo, si impulsa la organización de redes, las tecnologías son medios y no fines y finalmente se trabaja con objetivos a medio y largo plazo para dar garantía al cumplimiento de los mismos.
La utopía de la educomunicación como derecho de todos alcanzando mediante las políticas públicas.
Se refiere a la educomunicación como un conjunto de acciones multidisciplinarias inherentes a la planificación , evaluación y ejecución de los procesos educativos, favoreciendo el aprendizaje colaborativo a partir de la libre expresión en la sociedad de comunicación.
Busca garantizar y amplificar el poder y la habilidad de comunicar tanto individual como grupal en los proyectos educativos; la educomunicación actúa como un proceso continuo de formación, una filosofía y campo social donde es impórtate el dialogo con el otro, es decir los gobiernos y sus sistemas públicos de educación (el poder y la educación del pueblo).
Datos sobresalientes.
- La ciudad de San Pablo define una política para la educomunicación: programa cultural contra la violencia en las escuelas “educomunicación por las ondas de radio” (Educomradio); formación para maestro y alumnos en conjunto.
- Salesianas adoptan la educomunicación en sus obras en los 5 continentes: contenidos e ideas y orientaciones en el ámbito de la relación comunicación-educación en diferentes niveles, con esto se pudo lograrla amplificacion del dialogo publico sobre este nuevo campo.
- Los periódicos Jornal da tarde y canal futura dialogan con la educomunicación y sobre ella
- a) Jornal da tarde; en este periódico una pagina cada domingo para padres y maestros, donde se ofrecen propuestas didácticas innovadoras sobre temas de enseñanza, con le fin de brindar orientación educomunicativa en los contenidos educativos.
- b) Canal futura; un programa de formación en producción audiovisual para grupos de televidentes jóvenes, es decir que los jóvenes hacen y reproducen sus propuestas televisivas, y también se desarrolla un programa de formación en educomunicación para funcionarios.
Finalmente lo que se busca lograr es que el tema de la educomunicación no se agote solo de forma instrumental en el uso didáctico de las tecnologías educativas, sino de una movilización de la sociedad para garantizar el derecho a la expresión, es decir un gestión democrática de la comunicación, con el fin de buscar la igualdad, participación y democracia en las relaciones maestro alumno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario